dijous, 23 d’abril de 2009

El fill de Fernando Lugo

En aquest mateix bloc vaig defensar l'opció del ex-bisbe i president del Paraguay Fernando Lugo. Després de la notícia on ha reconegut tenir un fill amb una jove paraguaya de 26 anys (foto), em veia amb l'obligació de dir-hi alguna cosa. He trobat aquest article del professor d'Ètica l'argentí Leonardo Belderrain:
"El presidente y ex obispo Lugo probablemente no se ha podido sustraerse al contexto cultural en el que nació y creció. Las circunstancias personales del ex obispo Lugo nadie las conoce y será Dios quien lo juzgue si su obrar no ha sido del todo correcto. Por lo pronto ha reconocido a su hijo, lo cual es meritorio, sabiendo que ello le ocasionaría críticas tanto desde dentro, como desde fuera de la Iglesia.
Su compromiso con los más necesitados, su solidaridad y entrega a una causa política cuyo objetivo es elevar a ese pueblo oprimido, lo muestran con un ser humano lleno de buenas intenciones. Con la fortaleza de construir y soñar con un Paraguay más próspero y solidario y la debilidad de no haber puesto freno a sus pulsiones vitales. La Iglesia Católica no se ha caracterizado por sus enseñanzas sobre el ejercicio de una sexualidad sana y responsable, que no niega y censura las pulsiones sino que enseña a encauzarlas para el bien del cuerpo y del espíritu.
Muy por el contrario, en muchos casos ha contribuido a que hombres educados en una moral extremadamente estricta, que niega las pulsiones, actúen de forma completamente opuesta a lo que enseña el Magisterio Eclesiástico.
Con sus luces y sus sombras, el ex obispo Lugo transmite la imagen de un hombre de Dios, espiritual y carnal, político y social, sincero y contradictorio, como todos los humanos. Para formar laicos comprometidos hace falta en nuestras culturas como dice el papa Benedicto XVI- que Eros vaya acompañado de un gran amor de ágape con derivaciones políticas y económicas.
Creo que ha sido y es un hombre de Dios que desde su compromiso místico espiritual fue descubriendo el amor político y el erótico en un mundo de injusticias y de falta de solidaridad, de doble moral en el cual muchos podemos tener una sexualidad que mostramos y otra que escondemos; por eso creo que es muy abierta la iglesia que lo acompañó como a un adolescente y le permite ahora por fin, desarrollar su vocación laica. La falta de presencia que tuvo con la o las jóvenes que tuvieron hijos con él (por lo menos esa es la información que tenemos y no fue desmentida después de varios días). Esa me parece que fue su gran equivocación, No juzgo la excelencia de su celibato.
Pienso que también es sano que algún obispo pida perdón por los pecados de Lugo, sobre todo si sientiera envidia. Ojalá que Lugo, desde su nuevo status político y clerical, pueda superar la sexualidad anacrónica de los que viven a veces un despertar fuera de época y pueda vivir un amor “cinco estrellas”. Que como decía el Papa en su primera encíclica, su amor no sea caricaturesco en razón de tener poco amor por quien elija como pareja o poco eros.

Ayer le pregunte a una señorita paraguaya –empleada doméstica que vino a casarse con un albañil también paraguayo- qué pensaba del caso Lugo: me dijo que el pueblo lo quiere, más allá de los escándalos de la prensa; y que ella pensaba que con el tiempo, la gente iría eligiendo obispos y presidentes que sobretodo testimoniasen que son buenos padres. Pensé para mis adentros “ojalá que Dios la escuche.”

2 comentaris:

Anònim ha dit...

FORNICADORES DE CONFESIONARIO

2009-4-17

Por LUÍS AGÜERO WAGNER.



De cínico, delincuente y depravado sexual fue acusado ayer el obispo Fernando Lugo en el Senado paraguayo, en medio de un escándalo mundial por haber abusado de una menor. Los senadores Julio Velázquez, Lilian Samaniego y Ana Mendoza de Acha fueron quienes más duras expresiones tuvieron contra el clérigo.
Lilian Samaniego le exigió que pida perdón y aclare si realmente tuvo relaciones con Viviana Carrillo siendo esta aún menor de edad, lo cual consideró como “estupro”.

La senadora de Acha calificó de “estafa” la actitud de Lugo, porque durante la compaña omitió dar el dato sumamente importante de su paternidad a los votantes, lo cual es “indignante”, y se está pasando “una vergüenza, escándalo y un bochorno internacional”.

http://www.lanacion.com.py/noticias-240978.htm

El senador Julio Velázquez afirmó que el Paraguay está en manos de un depravado sexual.

UNA RELACION CON UNA MENOR DE LARGA DATA
El presidente Fernando Lugo y la joven Viviana Rosalith Carrillo comenzaron hace años una relación amorosa, aseguró Edith Lombardo, tía de la mujer que demandó al jefe de Estado para que reconozca a un hijo de dos años de edad.

http://www.abc.com.py/2009-04-09/articulos/511362/relacion-de-lugo-y-demandante-comenzo-hace-anos-dicen

Edith Lombardo manifestó que Lugo y Viviana se veían en Choré. Indicó que el entonces obispo estaba siempre por la casa debido a que era amigo de la familia. “Era muy jovencita en aquel entonces. Se conocieron normalmente, cuando ella hizo su confirmación, como cualquier persona”, añadió
Cuando se le preguntó cuando se inició la relación amorosa entre Lugo y su sobrina, la mujer dijo: “Creo que es una relación de bastante tiempo ya”.


La mujer indicó que su sobrina “pasó por muchas dificultades y malos momentos”.
Comentó que no tiene problemas en contar todo lo que sabe, dando a entender que comparecerá ante los estrados judiciales si es convocada.
La tía de Viviana asegura que el niño “se le parece” a Lugo. Aunque sostuvo que “es un poco más lindo”.


ENCUBRIMIENTO


La escabrosa historia de encubrimiento a un farsante acabó en gran parte este lunes de pascuas, cuando el obispo-presidente confesó públicamente ante las cámaras de Televisión haber tenido relaciones con una jovencita de 16 años, Viviana Carrillo, en tiempos en que se desempeñaba como Obispo de San Pedro, y abrió en Paraguay el debate que ya estaba instalado en otras latitudes: el de los escándalos aberrantes que de un tiempo atrás sacuden a la iglesia católica.
El drama se agudizó cuando el obispo de Concepción, Zacarías Ortiz, conmocionó a la opinión pública revelando que el dirigente campesino Elvio Benítez y José “Pakova” Ledesma extorsionaban al clérigo-presidente en base al conocimiento de sus perversiones, de allí la forma milagrosa en que obtenían de Lugo todas las concesiones y privilegios en el gobierno.

www.abc.com.py/2009-04-15/articulos/512779/aseguran-que-campesino-y-gobernador-chantajeaban-a-lugo

¿LO SANCIONARÁ LA IGLESIA CATÓLICA?

La confesión del obispo Fernando Lugo de haber cometido estupro lo hace candidato a engrosar esta lista de clérigos expulsados de la iglesia por aberraciones:
-- Alphonsus Penney, arzobispo de la diócesis de San Juan de Terranova (Canadá), dimitió, en julio de 1990, por haber encubierto decenas de delitos sexuales cometidos contra unos 50 menores por más de una veintena de sacerdotes de su diócesis.
-- Hubert Patrick O'Connor, obispo de Prince George (Canadá), en febrero de 1991, fue formalmente acusado por la Policía de haber violado a varias mujeres y de cometer asaltos obscenos contra varias otras.
-- Eamon Casey, obispo de Dublín (Irlanda), dimitió, en mayo de 1992, tras conocerse que era padre de un adolescente y que de los fondos de la diócesis había pagado a la madre, en 1990, unos doce millones de pesetas "para gastos".
-- Rudolf Bär, obispo de Rotterdan (Holanda), fue forzado a presentar su dimisión, en marzo de 1993, tras ser acusado de "homosexual".

-- Hansjoerg Vogel, obispo de Basilea (Suiza), dimitió de su cargo, en junio de 1995, debido a que estaba esperando un hijo de su amante.
-- Roderick Wright, obispo de la diócesis de Argyll y las Islas (Escocia), dimitió, en septiembre de 1996, tras haber protagonizado una ruidosa fuga con una atractiva feligresa.
-- Hans Hermann Gröer, cardenal y arzobispo de Viena (Austria) y presidente de la Conferencia Episcopal austriaca, fue forzado a dimitir de todos su cargos, en abril de 1998, tras ser acusado, en 1995, de cometer una diversidad de delitos sexuales contra menores, por una decena de antiguos seminaristas de los que fue confesor (ver Caso 6).
-- John Aloysius Ward, arzobispo de Cardiff (Irlanda), fue sustituido al frente de su diócesis, por el Vaticano, en diciembre de 2000, por la presión social desencadenada por haber encubierto a dos curas pedófilos de su diócesis que acabaron encarcelados, aunque la causa oficial para dejar su puesto fue la convalecencia de una trombosis.
-- Pierre Pican, obispo de la diócesis francesa de Bayeux Lisieux, fue condenado, en septiembre de 2001, a tres meses de prisión por haber encubierto a un sacerdote pederasta (ver Caso 4).
-- Anthony J. O'Connell, obispo de Palm Beach (Florida), dimitió en marzo de 2002 tras admitir haber abusado de dos seminaristas; con uno de ellos, a finales de la década de los setenta, se había metido en la cama, desnudo, cuando el joven acudió a él para pedirle consejo pastoral. O'Connell reconoció que su diócesis pagó a su víctima, en 1976, la suma de 125.000 dólares para ocultar los hechos (que incluían los tocamientos de O'Connell y los abusos sexuales de otros dos sacerdotes). "Ninguna de las personas que me nombró para este cargo lo sabía. Aunque siempre supe que estaba en mi pasado, no lo reconocí", dijo el obispo.
-- J. Keith Symons, el obispo anterior de Palm Beach al que O'Connell tuvo que sustituir en 1999, también debió dimitir tras verse obligado a admitir que había abusado de cinco monaguillos durante las décadas de los años 1950 y 1960.
-- Julius Paetz, arzobispo de Poznan (Polonia), renunció al cargo, en marzo de 2002, tras haber sido acusado de cometer abusos sexuales sobre decenas de seminaristas (ver Caso 8).
-- Brendan Comiskey, obispo de la diócesis irlandesa de Ferns, dimitió en abril de 2002, al hacerse público que encubrió los delitos sexuales que uno de sus sacerdotes cometió sobre varios menores (ver Caso 5).
-- Franziskus Eisenbach, obispo auxiliar de la diócesis alemana de Maguncia, renunció a su cargo, en abril de 2002, a consecuencia de la denuncia presentada por la catedrática Anne Bäumer-Schleinkofer, en septiembre de 2000, acusando al prelado por abuso sexual y daños corporales. Fue la primera vez que la justicia alemana investigó a un obispo y, aunque el proceso fue sobreseído por el tribunal de Coblenza, en noviembre de 2001, por falta de pruebas, el obispado tuvo que reconocer que entre la denunciante y el obispo hubo "contacto corporal", quedando sin aclarar todo un trasfondo de otras posibles relaciones sexuales.
-- Rembert Weakland, arzobispo de Milwaukee, solicitó al Vaticano, en mayo de 2002, que aceptase su jubilación anticipada tras saltar a la luz que compensó con 450.000 dólares a un ex amante adulto que le acusaba de violación.
-- James Williams, obispo de Louisville (Kentucky), renunció en junio de 2002 tras ser acusado por uno de sus antiguos monaguillos, James Bennett, un joven de 33 años, que acusó al obispo Williams de haber abusado sexualmente de él hace 21 años, cuando fue su ayudante en una parroquia; al parecer no fue su única víctima, ya que otras 90 denuncias de otras tantas víctimas incidieron en lo mismo.
-- James McCarthy, obispo auxiliar en la archidiócesis de Nueva York, dimitió de sus cargos en junio 2002 tras reconocer haber mantenido relaciones sexuales con varias mujeres, que en este caso eran todas mayores de edad.
-- George Pell, arzobispo de Sydney, renunció temporalmente a su cargo en agosto de 2002 tras ser acusado de haber abusado sexualmente de un menor de 12 años en 1961. Tres meses antes, en junio de 2002, varios feligreses le habían acusado de encubrir delitos sexuales del clero, cuando fue obispo auxiliar en Melbourne, en 1993, ofreciendo dinero a las víctimas a cambio de silencio.
-- Edgardo Storni, arzobispo de Santa Fe (Argentina), fue procesado judicialmente en agosto de 2002 acusado de haber abusado sexualmente de al menos una cincuentena de jovencitos, todos ellos seminaristas. El Vaticano le investigó por esta misma conducta en 1994, pero silenció su expediente. En el momento de cerrar la edición de este libro, a principios de septiembre de 2002, en el Vaticano se había adoptado la decisión de removerlo de su cargo, pero todavía no la había materializado (ver Caso 9). Nota: Storni fue removido de su cargo en octubre de 2002.
-- Francisco José Cox, ex arzobispo de La Serena (Chile), fue recluido de por vida en un monasterio en noviembre de 2002 por "comportamiento impropio con niños varones". Los abusos sexuales a menores cometidos por este prelado se produjeron a lo largo de muchos años, pero sólo ahora la Iglesia tomó cartas en el asunto. La comunidad a la que pertenece el prelado, la de Shoenstatt, le examinó y le encontró "no apto pasiquicamente para la función pastoral".
-- Bernard Law, arzobispo de Boston (Estados Unidos), fue finalmente "dimitido" en diciembre de 2002, más de un año después de que en su archidiócesis estallasen cientos de casos de delitos sexuales contra menores cometidos por sacerdotes y encubiertos por el cardenal Law con plena conciencia y voluntad de proteger a los delincuentes con desprecio de sus víctimas (ver Caso 2). De todos los casos conocidos hasta la fecha, este cardenal es el que mayor número de delitos ha encubierto y ha propiciado (buena parte de los sacerdotes que encubrió volvieron a delinquir en numerosas ocasiones, cosa que pudieron hacer gracias a la protección continuada que les facilitó el cardenal). Al igual que sus colegas, prelados delincuentes sexuales por acción (agresores ellos mismos) o por omisión (encubridores y cómplices), Law tampoco ha sido juzgado por un comportamiento delictivo que ha protagonizado durante décadas. Sigue contando con la protección del Papa.

Jordi Serra i Macià ha dit...

Tots els comentaris en aquest bloc de reflexions personals seran benvinguts.
Només demanaré que no siguin anònims.
No m'ha agradat mai l'anonimat d'algunes plataformes d'internet.
Benvinguts al bloc tots els tenim inquietuds per una esperitualitat militant.